Ir al contenido principal

Claustro Franciscano del Cusco


El Claustro conventual franciscano del Cusco, aunque menos vistoso que otros templos coloniales de la ciudad y aunque sus otrora bellos altares barrocos fueron reemplazados por altares y ornamentación de estilo republicano posteriores por un tema de moda, incendios y otros motivos, tiene características quizás más ligadas con estilos predecesores del Barroco, muestra enormes muros de piedra casi carentes de grandes decoraciones como en otros templos cusqueños de estilo Barroco Andino como la excelsa Iglesia de la compañía de Jesús una de las más bellas del barroco en América.

San Francisco no lleva quizás a remembranzas tiempos y estilos anteriores al gran terremoto de 1650 que moldearon el actual Cusco Barroco más excelso, sin embargo destaca el interesante interior de sus bellos claustros y su hermosa decoración así como sus cuadros de la escuela cusqueña y su historia.

Viendola quizás podamos más pensar en un castillo o fortificación europea por sus características que a la vez no estén muy alejados de la posibilidad de enfrentamientos con los naturales o posibles rebeliones. Parte de la historia directamente ligada a la conquista ya que fueron los franciscanos lo que llegaron de la mano de los primeros conquistadores.

Comentarios

  1. Hola, soy una estudiante francesa en Historia de Arte, y hago una tesis sobre el cuadro del Juicio Final de Diego Quispe Tito, que deberia ser en la porteria del Covento, pero no logro situar lo sobre el plano que pussiste sobre tu blog, podrias ayudarme ? Ademas queria saber donde lo tuviste y si podia utilizarlo en mi disertacion ? Muchas Gracias por su intencion, si tienes informaciones sobre el cuadro, contacto en le Convento seran los bienvenidos !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un saludo cordial, si puedes usarlo en tu disertación no tiene derechos de autor fue proporcionado por un colaborador el Arquitecto Inti Barreto ... en el plano se ve un pasillo a la izquierda del templo el cuadro esta ubicado en ese espacio si puedo te lo marco en una imagen si gustas comunicarte por correo lo puedes hacer a este ... pulsefloyd@gmail.com ... saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El cuadro de la ultima cena del refectorio de San Francisco

Atribuido a Diego de la Puente artista flamenco que estuvo presente en Perú entre 1620 y 1623 sus obras se hallan en Trujillo, Lima, Cusco, Juli, La Paz, Ayacucho, Potosí Chuquisaca y Santiago de Chile y fue el principal propulsor del tenebrismo en Sudamérica.   Grabado que inspiró al pintor Diego de la Puente Alberto Durera última cena grabado en madera 1523 (imagen referencial de internet todos los créditos a sus autores) En el cuadro de Diego de la Puente destaca los colores oscuros y los personajes en vivos colores, a la derecha del Mesías, San Juan esta echado junto al maestro pero tiene al parecer rasgos femeninos por lo que se cree pudo haber sido uno representación de María Magdalena, además en el centro del cuadro destaca el plato principal que es ni más ni menos mono.   Imágen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores)   Imágen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Hay un detalle muy interesante ...

Plano de Planta y Corte

El antiguo Colegio Colonial de San Buenaventura perteneciente a la orden de los Franciscanos del Cusco

El Cusco es una ciudad eminentemente llena de historia, desde la época pre colombina hasta la época colonial y republicana, muchas de estas historias curiosas anecdóticas se han perdido con el paso de los años o los siglos. el actual colegio Nacional de Ciencias fundado por Bolivar fue alguna vez un colegio colonial fundado por la orden de los Franciscanos del Cusco el colegio de San Buenaventura. El Colegio de San Buenaventura fue fundado por Real Cédula el 8 de Diciembre de 1691, siendo su fundador Fray Francisco de Ayeta misionero de la orden Franciscana con colaboración del Obispo del Cusco Monseñor Pedro de Ortega. Obispo Monseñor Pedro de Ortega Todos los créditos a sus autores https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Ortega_Sotomayor#/media/Archivo:Mart%C3%ADnez_Compa%C3%B1%C3%B3n.jpg El año de 1818 fue cerrado por orden del Virrey La Serna ya que las aulas Franciscanas se convirtieron en bastión de ideas libertarias. Virrey La Serna Todos los créditos a sus autores https://...