Sobre el primer claustro del convento se yergue un pino del género Araucarea o Pehuen también llamado piñonero o pino chileno que tiene nada menos que cerca de 150 años de existencia al cuidado de los franciscanos del Cusco, resulta que es un tipo de pino bastante raro en esta región del continente. Se ha convertido ya en un icono de los jardines del claustro.
Atribuido a Diego de la Puente artista flamenco que estuvo presente en Perú entre 1620 y 1623 sus obras se hallan en Trujillo, Lima, Cusco, Juli, La Paz, Ayacucho, Potosí Chuquisaca y Santiago de Chile y fue el principal propulsor del tenebrismo en Sudamérica. Grabado que inspiró al pintor Diego de la Puente Alberto Durera última cena grabado en madera 1523 (imagen referencial de internet todos los créditos a sus autores) En el cuadro de Diego de la Puente destaca los colores oscuros y los personajes en vivos colores, a la derecha del Mesías, San Juan esta echado junto al maestro pero tiene al parecer rasgos femeninos por lo que se cree pudo haber sido uno representación de María Magdalena, además en el centro del cuadro destaca el plato principal que es ni más ni menos mono. Imágen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Imágen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Hay un detalle muy interesante ...
Comentarios
Publicar un comentario