Ir al contenido principal

Portada de estilo Manierista

El Manierismo

La interpretación de su significado y alcance en las colonias españolas siempre estuvo limitado debido a que el panorama de la arquitectura se analizó desde la perspectiva hispanocentrista.

El empleo de designaciones o calificativos como tardogótico, isabelino, estilo cisneros, platerezco, herreriano o churrigueresco, no transmitieron la idea cabal cuando se aplicaron a un universo diferente al Español.

Los modelos Italianos y el lenguaje arquitectónico del sentido clásico hacen su aparición en la península ibérica en los últimos años del siglo XV coexistiendo con conceptos arquitectónicos de tradición musulmana y gótica.

El renacimiento Italiano se convirtió paulatinamente en un mito a seguir, importando proyectos o siendo elaborados en España por artistas venidos de Italia.

En el Cusco antes del terremoto de 1650, el estilo de arquitectura tiene influencias del manierismo expresadas en estilos influenciados por esta corriente vistos dentro de la óptica de la arquitectura española en sus diferentes variantes, después de la reconstrucción del Cusco tras el terremoto la ciudad se transforma en una ciudad colonial de estilo Barroco.

Portada de San Francisco

 
Imágen referencial de Internet.

Portada abocinada decorada con medallones en relieve de concepción Manierista y está ubicado en el nartex de la Iglesia de San Francisco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El cuadro de la ultima cena del refectorio de San Francisco

Atribuido a Diego de la Puente artista flamenco que estuvo presente en Perú entre 1620 y 1623 sus obras se hallan en Trujillo, Lima, Cusco, Juli, La Paz, Ayacucho, Potosí Chuquisaca y Santiago de Chile y fue el principal propulsor del tenebrismo en Sudamérica.   Grabado que inspiró al pintor Diego de la Puente Alberto Durera última cena grabado en madera 1523 (imagen referencial de internet todos los créditos a sus autores) En el cuadro de Diego de la Puente destaca los colores oscuros y los personajes en vivos colores, a la derecha del Mesías, San Juan esta echado junto al maestro pero tiene al parecer rasgos femeninos por lo que se cree pudo haber sido uno representación de María Magdalena, además en el centro del cuadro destaca el plato principal que es ni más ni menos mono.   Imágen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores)   Imágen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Hay un detalle muy interesante ...

Plano de Planta y Corte

El antiguo Colegio Colonial de San Buenaventura perteneciente a la orden de los Franciscanos del Cusco

El Cusco es una ciudad eminentemente llena de historia, desde la época pre colombina hasta la época colonial y republicana, muchas de estas historias curiosas anecdóticas se han perdido con el paso de los años o los siglos. el actual colegio Nacional de Ciencias fundado por Bolivar fue alguna vez un colegio colonial fundado por la orden de los Franciscanos del Cusco el colegio de San Buenaventura. El Colegio de San Buenaventura fue fundado por Real Cédula el 8 de Diciembre de 1691, siendo su fundador Fray Francisco de Ayeta misionero de la orden Franciscana con colaboración del Obispo del Cusco Monseñor Pedro de Ortega. Obispo Monseñor Pedro de Ortega Todos los créditos a sus autores https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Ortega_Sotomayor#/media/Archivo:Mart%C3%ADnez_Compa%C3%B1%C3%B3n.jpg El año de 1818 fue cerrado por orden del Virrey La Serna ya que las aulas Franciscanas se convirtieron en bastión de ideas libertarias. Virrey La Serna Todos los créditos a sus autores https://...